Viene por delante una semana muy larga, en la que dispondremos de muchas horas para disfrutar con nuestros hijos. Es importante mantenernos entretenidos y disfrutar de las actividades que realicemos, la receta de plastilina casera puede ser una buena idea para pasar un rato divertido y entretenido.

¿Te falta alguna idea? ¿No sabes qué actividad hacer?
En librocole, nos hemos propuesto ayudaros, llenando nuestro blog de buenas ideas de manualidades y juegos para que podáis disfrutar de vuestros hijos.
Qué mejor manera de empezar un juego, que disfrutando con los preparativos. Pues hoy os proponemos un juego que a todos los niños les encanta, y viene precedido de su receta… ¿Qué más se puede pedir? Te invitamos a que fabriques en casa esta sencilla receta de plastilina casera.
Empezarás disfrutando solamente con los preparativos. Además, la receta que hemos decidido compartir tan solo se realiza con alimentos 100% naturales y comestibles. Dado, que los niños sobre todo los más pequeños tienden a llevarse cualquier cosa a la boca, con esta plastilina casera no tendrás miedo a una posible intoxicación.

¿Qué necesitas?
1 Taza de sal
4 tazas de harina de trigo
1 y ½ de Agua
1 cucharada pequeña de aceite
Colorante Alimentario, sólo 4 o 5 gotas de cada color.
¿Cómo preparo la Receta de plastilina casera ?
Necesitas un bol bastante grande, dónde añadirás todos los ingredientes y tendrás que amasarlos hasta conseguir una masa uniforme, sólo de esta manera obtendrás tu plastilina casera.
Para dar color a la masa tendrás que añadir colorante alimentario. Con esta cantidad de masa, salen perfectamente cuatro bloques bastante grandes de plastilina. Divide la masa en 4 y pon cada una de las porciones en un bol por separado, ahora podrás añadir las gotas de colorante alimentario a cada una de las partes que habías separado. Tendrás que amasar nuevamente hasta conseguir una pasta homogénea. Recuerda que para no mancharte la manos en este paso deberás de utilizar guantes.
Una vez tengas tu masa de plastilina, podrás guardarla en botes de cristal o en bolsitas de plástico independientes con cierre hermético. Si dejas la masa expuesta al aire durante mucho tiempo acabará resecándose.

A tener en cuenta en la Receta de plastilina casera
Esta masa no es para comer, eso no quiere decir que si en algún momento un niño se lleva parte de la masa a la boca, puedes estar tranquilo porque no es tóxica.
Para tratar la masa y que el resultado quede homogéneo deberéis trabajar la masa con las manos. Los colorantes en gel alimentarios que son los recomendables para dar color tiñen mucho. Así que es muy recomendable que utilices guantes para trabajar, y tengas cuidado cuando pases de un color al otro. De lo contrario acabarás teñiendo los nuevos colores.
Receta de plastilina casera ¿Cuántas bolas salen?
Obtendrás 4 bolas de 250 gr. más o menos. Pero puedes ajustar el tamaño al número de colorantes que tengas y hacer tantas como necesites.
Para que no reseque la plastilina casera
La mejor opción es guardar la plastilina en un tupper hermético, así evitarás que la pasta se oxide y reseque, puesto que se trata de una masa y tienden a que les aparezca una costra cuando están mucho tiempo expuestas al aire.

¿Hablamos?
Si necesitas más información sobre nuestros cuentos personalizados o quieres hacernos cualquier tipo de pregunta, puedes ponerte en contacto con nosotros. Puedes hacerlo a través de nuestro formulario de contacto; o llamándonos directamente al tlf: 643 30 56 77. Estaremos encantados de poder ayudarte.