Son muchos días en casa, quizás hayas aprovechado el tiempo al máximo y te sientas feliz con la nueva organización de tu tiempo, pero también es posible que te encuentres súper agotado. Si tienes niños pequeños en casa, pueden haber momentos en los que sientas que se te cae el techo encima, los niños tienen muchísima energía y la prohibición de salir a la calle con ellos puede hacer que te sientas desbordado en algún momento. Pero no te preocupes, es normal y hoy te queremos ayudar con nuestro listado: 50 ideas para hacer cosas en casa.

El aislamiento puede ser un buen momento para desarrollar la creatividad de los más pequeños, disfrutar de su compañía y hacer cosas en familia. Aquí van las ideas:
- Hacer un bizcocho. Es una tarea sencilla y muy entretenida que además puede acabar en una deliciosa merienda. Familiarizar a los niños con la cocina puede ser una buena idea, ya que puede despertar su interés por aprender y colaborar habitualmente.
- Escuchar música. En estos días se pueden ver muchos conciertos y directos por la redes sociales. Es un buen momento para compartir con los más pequeños buenos momentos, disfrutando de la música que más te gusta.
- Juegos de mesa. Es hora de sacar buen provecho de todos los juegos que tengas por casa, también puedes hacer los tuyos.
- Cine. Hacer una selección de películas para toda la familia y sacar por sorteo le que ver en cada momento.
- Hacer críticas de las películas. Es un buen ejercicio para aprender a hacer argumentos razonados. ¿Qué es lo que más te a gustado? ¿Por qué? ¿Cambiarías algo?
- Hacer teatro. Aquí podemos seleccionar un cuento y hacer una pequeña representación de teatro. Repartir los personajes, buscar disfraces, hacer la representación puede ser muy divertido y entretenido.
- Haz tu propio guión. Para niños más mayores empezar a escribir un guión propio puede ser una buena idea, y después lanzaros a grabarlo.
- Habla con tu yo del futuro. Escribe una carta destinada a tu “yo” del futuro. Qué te gustaría hacer, cómo te gustaría ser de mayor… Guárdala, la podrás revisar en el futuro.
- Hacer un dibujo de los miembros de la familia.
- Plantar semillas, puedes germinar lentejas, garbanzos, trigo, … Ver como germinan y plantarlas puede ser muy interesante.
- Crea un fuerte en casa. Una tienda de campaña con cojines y sábanas puede ser una idea muy divertida.
- Haz una gymkana en casa. Haz un mapa con el plano de casa y mediante una serie de pistas o pruebas dirige a los peques hasta el tesoro.
- Realizar un árbol genealógico, servirá además para conocer los orígenes de cada familia.
- Figuras de papel, puede ser muy divertido hacer distintas figuras, hay algunas muy sencillas y otras que se complican más, para todas las edades…
- Jugando a juegos antiguos. Puedes enseñar a tus hijos los juegos que practicabas tú mismo cuando eras pequeño. Como las canicas o la goma.
- Aprender a hablar sólo con una vocal.
- Hacer un marcapáginas para los cuentos.
- Cambio de roles. Puede ser muy interesante por unos minutos cambiar de rol en la familia.
- Sombras con las manos. Aprende a hacer sombras con las manos, creando distintas figuras de animales. Necesitarás una lámpara y tener la luz apagada.
- Haz un collage. Con distintas revistas y recortes crea tu propia obra de arte.
- Escribe un cuento.
- Trabalenguas, hay muchos y puede ser un rato divertido.
- Aguantar la risa. Un miembro de la familia tiene que hacer reír al otro, el que más aguante sin reír ha ganado.
- Haz tus propias marionetas, y después haz un teatro.
- Hacer un picnic en casa, que cada uno prepare un plato y después se comparta de una forma divertida como si estuviéramos en el campo o en la playa.
- Un mensaje en una botella. Que le contarías al mundo si supieras que el mensaje se leería 50 años más tarde.
- Haz tu propia plastilina.
- Esconde un objeto. Los demás tendrás que averiguar que es lo que falta.
- Twister. Puedes crear un Twister casero en sencillo y el juego es muy divertido.
- Juega al 1, 2, 3. ¿Recuerda este juego? Hay que hacer enumeraciones por categorías, por ejemplo: animales de mar, países del mundo,..
- Ver pelis en inglés, con subtítulos. Puede ser una buena iniciativa para familiarizarse con el idioma.
- Buscar formas en la nubes, puede ser un buen ejercicio de creatividad.
- Trucos de magia.
- Hacer recortables, tu propia muñeca y crear su ropa.
- Hacer sencillos experimentos de química.
- Jugar a adivinar canciones.
- Empezar a escribir un diario.
- Jugar al teléfono estropeado.
- Hacer un karaoke
- Bailar.
- Pasarse por desconocidos. Qué te preguntarías si no os conocéis, puede ser divertido durante la cena.
- Jugar a las profesiones, camarero, cocinero, barrendero, … Puede animar a los peques a participar en las tareas de casa.
- Decir qué es lo que más nos gusta de cada miembro de la familia.
- Recoger y ordenar, no tiene por qué ser un castigo, podemos hacerlo juntos y de forma divertida.
- Malabares, intentar empezar a hacer algún malabar y desarrollar una nueva habilidad.
- Hacer deporte juntos, como yoga para niños o estiramientos.
- Visitar un museo, hay muchos que permiten ahora mismo visitas guiadas online.
- Hacer pompones de lana.
- Crea tu propio superhéroe.
- Leer.

Y sobre todo, disfruta de cada momento con nuestras ideas para hacer cosas en casa.